¿Qué diferencia hay entre un ataque DoS y un DDoS?

Ataque DoS
Un servidor web está preparado para soportar una cierta cantidad de peticiones o conexiones simultáneas. Si supera ese límite de conexiones, pueden pasar dos cosas:
1) La respuesta de las peticiones de los usuarios pueden ser lentas o nulas
2) El Servidor se desconecta de la red y queda sin conexión.
A eso se le llama ataque DoS (Denial o Service / Denegacion de Servicio) Satura el servidor por medio de muchas peticiones de una misma pc que poco a poco va consumiendo recursos hasta que comience a rechazar las peticiones y comenzara a denegar el servicio (DoS)
Como desventaja tiene que el administrador puede ver de dónde vienen todos esos ataques, banea la IP y el ataque cesa…
Ataque DDoS
Esto es algo similar al ataque DoS, ya que este tipo de ataque también consiste en tirar el servidor. La diferencia está en que este ataque es distribuido. Esto quiere decir que no se ataca desde una sola PC como en el DoS, sino que son muchas PCs, haciendo peticiones al mismo servidor. El administrador de la web no podrá saber de dónde viene el ataque, por lo tanto cuesta más detenerlo. A esto se lo llama Denegación de Servicio Distribuida (DDoS)
Este tipo de ataque (DDoS) Se hace con una red Zombie. En otras palabras, se hace con una Botnet.
En ambos casos lo que se busca es consumir el ancho de banda del servidor para tirar la web.
Obviamente es mucho más potente un ataque con una Botnet ya que son varias PCs las que atacan a un solo sitio.
Ahora que saben las diferencias les dejo esta tool que hace DoS a un target especifico
No hay comentarios:
Publicar un comentario